Cargando

Escribe para buscar

Editor's Choice Fotoperiodismo

Fotorreporteros de guerra (1): Roger Fenton y Timothy O’Sullivan


Editor’s Choice #7

Cuando la cámara se convierte en una herramienta crítica que nos ayuda a entender los estragos producidos por una guerra es cuando el trabajo de un fotorreportero consigue el objetivo.

¿Que mueve a un hombre a meterse en un conflicto bélico sin ser parte de ningún bando? ¿Porqué arriesgan la vida cada año tantos fotógrafos? ¿Es el prestigio de conseguir la foto que se verá reproducida en todos los medios de comunicación y que quedará en la retina cuando se hable de esa guerra en cuestión?

Roger Fenton

Para compensar la aversión de la población inglesa a una guerra que quedaba muy lejos de casa, Roger Fenton fue enviado al frente con la idea de realizar fotografías que levantaran la moral de los familiares de los combatientes sin mostrar muertos  ni escenas comprometidas para el ejercito británico. La guerra de Crimea, en el sur de la Rusia de los Romanov, enfrentó a Gran Bretaña, Francia y el Imperio Otomano por un bando y Rusia por el otro a orillas del mar Negro. Se desarrolló de 1853 a 1856. Las máquinas de fotografiar todavía eran artilugios muy rudimentarios y pesados y la utilización del colodión húmedo obligaba a los fotografiados a permanecer durante mucho rato inmóviles. Hay que decir que la primera fotografia fecha de 1839 y no fue hasta la década de 1850 que se mejoraron los aspectos técnicos de revelado y positivado.

Guerra de Crimea. 1853-1856.

Guerra de Crimea. 1853-1856. Roger Fenton.

Timothy O’Sullivan

Una corta pero intensa vida (murió a los 42 años) la de este fotógrafo norteamericano que hizo la famosa foto por la que se le recuerda: ‘La cosecha de la muerte’. El campo de batalla de Gettysburg después del enfrentamiento de tropas de la Unión y Confederadas. Aunque también estuvo presente en el asedio de Petersburg o la segunda batalla de Fort Fisher o hasta en la rendición del general sureño Robert E. Lee, a Timothy O’Sullivan siempre se le asociará a Gettysburg.

Cuerpos de soldados muertos en la batalla de Gettysburg. Timothy O'Sullivan

‘The Harvest of Death’. Cuerpos de soldados de la Unión muertos en la batalla de Gettysburg. Timothy O’Sullivan


Tags:
Carles Vila Rovira

Periodista y fotógrafo. Apasionado por las imágenes en blanco y negro y el fotoperiodismo que cuenta una historia con una sola imagen.

  • 1

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.