Cargando

Escribe para buscar

Social Media Televisión

El sorprendente caso del informativo que usaba fotos de las redes sociales sin citar la fuente

Sorpresa

Pongamos por caso que empezáis el fin de semana siguiendo un golpe de Estado en Turquía y os pasáis hasta las cuatro de la madrugada narrando, explicando y escribiendo sobre lo sucedido desde un punto de vista de los medios de comunicación y las redes sociales. Es la medianoche de un sábado, intentando fijaros con los detalles de lo que sucede en el antiguo Imperio Otomano. Hacéis unas cuantas capturas de lo que sucede tanto en los medios de comunicación de ese país como en las redes sociales. Asistimos a un evento de enorme trascendencia en las plataformas sociales como Facebook o Periscope. Tenéis la suerte de compartir este momento con algunos amigos turcos que os cuentan cosas sorprendentes.

Os levantáis al día siguiente con dolor de cabeza por la semana de trabajo y las pocas horas dormidas. Aún así, os sentís orgullosos del trabajo realizado y de cómo lo habéis plasmado en un artículo largo pero intenso.

Unas horas después, a la hora de la cena compartís una buena conversación hasta que se os hiela la sangre cuando veis que en el informativo de vuestro país han usado material del artículo y de vuestras tus redes sociales para ilustrar una noticia. Sin rastro de una cita ni el origen de un mapa capturado en un momento concreto: las 12.16 horas de esa noche pasada.

Mapa de Facebook Live

Mapa en @mik1977 y en el informativo de TV3

¿Es extraño, verdad? A todos los periodistas nos enseñaron el valor de la independencia, de la constrastación de datos y, sobre todo, de la correcta citación de fuentes. Sorpresa, estupor, ¿qué habrá sucedido? Sólo quería compartir una breve reflexión de algo que quizás algún día os pueda pasar realmente.


Tags:
Miquel Pellicer

Periodista y antropólogo. Nacido el año en que murió Elvis. Educado en los medios de comunicación locales, es autor del blog MiquelPellicer.com. Actualmente, director de Estrategia Digital en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Anteriormente, director de Innovación de Interprofit; director de Estrategia y Comunicación en Grupo Lavinia. Otras palabras clave de su currículum: FC Barcelona, Mundo Deportivo, Ayuntamiento de Barcelona, Enderrock, Transversal Web. Galardonado en los Premios Blocs Catalunya 2010 y miembro fundador del BCN MediaLab. Autor de los libros 'Optimismo para periodistas' y 'La Comunicación en la era Trump'.

  • 1

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.