Cargando

Escribe para buscar

Los 100 mejores artículos sobre comunicación de 2022

Miquel Pellicer 25 diciembre, 2022

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando los medios de comunicación

Miquel Pellicer 9 noviembre, 2022

Helpful Content Update, la actualización SEO de Google contra el clickbait

Miquel Pellicer 29 agosto, 2022

Relaciones públicas tóxicas: Uber, Facebook y otras plataformas

Miquel Pellicer 14 julio, 2022

Watergate, 50 años después

Miquel Pellicer 28 junio, 2022

Tiroteos masivos en Estados Unidos: las visualizaciones de datos para explicar qué pasó en Uvalde

Miquel Pellicer 26 mayo, 2022

Los streamers del odio: de Christchurch a Buffalo

Miquel Pellicer 15 mayo, 2022

Libros para Sant Jordi y el Día del Libro 2022

Miquel Pellicer 22 abril, 2022

Google Alerts

La primera de estas herramientas es muy conocida y muchos ya la conocéis. Se trata de una herramienta que nos permite hacer un seguimiento de palabras claves en noticias, webs, blogs… Recibirás todas las alertas en tu email o bien en un feed para ser procesado por un lector de feeds.

 

Buzzmonitor

Una gran herramienta que mide, analiza y compara la reputación de las marcas en redes sociales, y va más allá, ya que no sólo mide las redes sociales, si no que nos permite saber lo que se está diciendo de nuestras marcas lo que nos ayudará a tomar soluciones estratégicas en función del feedback recibido.

Klout

Más que una herramienta para monitorizar la reputación online, es una herramienta que mide la influencia social que tenga una persona a través de las redes sociales a las cuales pertenezca.

Kred

En línea con la anterior herramienta, Kred nos permite medir la influencia en redes sociales, generando una puntuación en función de los contenidos que se comparten y las reacciones de los usuarios ante estos contenidos.

PeerIndex

Al igual que Klout y Kred, esta herramienta mide nuestra influencia en las redes sociales como Twitter, Facebook y LinkedIn, además de blogs. Además nos permite conocer información de nuestra comunidad en las redes sociales en las que participamos.

Según Jesús Alfaro García

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *