Cargando

Escribe para buscar

Periodismo en general

Crimea: geopolítica y fotoperiodismo, 160 años después


160 años después, Crimea vuelve a ser el centro de las tensiones entre Occidente y Rusia. La injerencia de Putin en la política interior de Ucrania ha llevado el epicentro geopolítico a la península en la que en 1854 se produjo una guerra que enfrentó a Rusia y el Imperio Otomano, apoyado por Inglaterra y Francia.

«La península de Crimea se ha convertido en un escenario para el duelo entre Kiev y Moscú sobre los conflictos políticos, económicos, militares y territoriales,». Victor Zaborsky, experto en la región, escribió en un artículo de 1995 para el Centro para la Ciencia y Asuntos Internacionales en la Universidad de Harvard Universidad. Con la desmenbración de la URSS, el territorio pasó a jurisdicción ucraniana pero con autonomía propia.

Pero Crimea no es sólo un escenario geopolítico; también es el origen del llamado fotoperiodismo gracias a las imágenes de Roger Fenton, que es considerado el primer fotógrafo de guerra. El conflicto de Crimea llegó a las portadas de los periódicos gracias a la cámara de Fenton a mitad del siglo XIX.

Lo cierto es que como primer fotógrafo oficial del Museo Británico tiene un estilo más bien costumbrista, alejado del fotoperiodismo posterior. Crimea fue una guerra impopular para el Imperio Británico y Fenton no colaboró en reivindicar la bestialidad del combate como podemos observar en la fotogalería de más abajo. Crimea ahora es el punto caliente en las discusiones de las Naciones Unidas; es el momento en la línea del tiempo real; es la imagen que nos devuelve a la guerra fría y que nos llega en imágenes de última hora y militares encima de los tanques.


Tags:
Miquel Pellicer

Periodista y antropólogo. Nacido el año en que murió Elvis. Educado en los medios de comunicación locales, es autor del blog MiquelPellicer.com. Actualmente, director de Estrategia Digital en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Anteriormente, director de Innovación de Interprofit; director de Estrategia y Comunicación en Grupo Lavinia. Otras palabras clave de su currículum: FC Barcelona, Mundo Deportivo, Ayuntamiento de Barcelona, Enderrock, Transversal Web. Galardonado en los Premios Blocs Catalunya 2010 y miembro fundador del BCN MediaLab. Autor de los libros 'Optimismo para periodistas' y 'La Comunicación en la era Trump'.

  • 1

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.