Nick d’Aloisio es al mundo de las aplicaciones de móviles lo que M0’ne Davis es al béisbol estadounidense: una precoz promesa que apunta muy alto. A sus 19 años, D’Aloisio es directivo de Yahoo! y es lo que llaman un baby-genius. Hace dos años vendió su aplicación Summly a Yahoo! por 24 millones de euros. […]
Editor’s Choice #22 Se ha definido el trabajo de fotoperiodista de René Burri como el testimonio gráfico que quedará del siglo XX, el siglo corto que empezó en 1914 con la Primera Guerra Mundial y acabó en 1989 con la caída del Muro de Berlín que ya hemos tratado con tres capítulos en este blog. […]
Editor’s Choice #21 La caída del Muro de Berlín como símbolo de la caída del telón de acero de los países de la órbita soviética empieza en Polonia un 6 de febrero de 1989 durante las ‘mesas redondas’ en la Sala de las Columnas de Varsovia entre el régimen comunista y la disidencia polaca, especialmente […]
Editor’s Choice #20 Quizás la fotografia más famosa del Muro de Berlín no se realizaría durante los 28 años que aguantó dividiendo una ciudad, un país y miles de famílias. La foto del soldado Hans Conrad Schumann saltando el alambre el 15 de agosto de 1961, con 19 años, tiene una jugosa historia fotoperiodística. Desde […]
No és un referendum ni una votación amparada por la Constitución. No obstante, el proceso de participació que se ha celebrado este domingo en Catalunya ha congregado a más de 800 periodistas de más de 240 medios de comunicación de todo el mundo. Más allá del resultado y las valoraciones políticas en Catalunya se ha […]
Este fin de semana celebramos el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín y hemos recopilado una serie de artículos o nuevas narrativas que parecen imprescindibles para entender cómo los formatos periodísticos pueden servir para explicar y analizar sucesos de nuestra historia reciente, en este caso, del siglo XX. Desde la visión fotoperiodística de […]
Editor’s Choice #19 En el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín repasamos los inicios de esta obra que separó Europa en dos partes. Todo empieza en la reunión entre Walter Ulbricht (máximo dirigente del SED – partido comunista de Alemania entre 1950 y 1971) y Nikita Kruschev (primer secretario del partido comunista […]