Dronestagram, la red social para compartir imágenes de drones

Editor’s Choice #73
Con 35.000 usuarios, Dronestagram es la red social que une a los fotógrafos aficionados a los drones con la necesidad de compartir las imágenes captadas alrededor del mundo. La colaboración de los usuarios permite explorar, comentar y calificar las imágenes que están clasificadas en varios apartados donde triunfa el de las ciudades, deportes y los paisajes. Existe un un apartado de videos realizados con drones que nos muestran ciudades y paisajes principalmente y una sección «Top Destinations» que ‘vende’ lo mejor de algunos países gracias al interés por los dronestagrammers en mostrarlo como si de un folleto turístico promocional se tratase. Un aspecto importante es la localización geográfica en un mapa del sitio donde se ha realizado la fotografia, así como los datos técnicos del aparato, la cámara, la fecha en que se ha realizado y un enlace a todas las fotos del fotógrafo.

Ricefield art, Takayama village, Gumma, Japón por TeddyJP

Midlevels, Hong Kong por Cliechti

Solitude por droneman16

Coolingtower urbex – Bélgica por kenneth G

Christ the redeemer, Rio de Janeiro, Brasil por Alexandre Salem
La fotografia siempre avanza buscando una nueva perspectiva de mostrar el mundo. Hasta ahora, quien realizaba fotografías con un drone o montaba un video ‘a vista de pájaro’ tenía un objetivo comercial, profesional o simplemente estaba descubriendo un punto de vista diferente. La proliferación en nuestro cielo de estos artilugios equipados con cámaras nos permite observar el mundo desde otra visión y conseguir ver monumentos y paisajes que configuran un mapa de la Tierra.

Lake Arakul, Rusia, por Maksim Tarasov

Lagos, Algarve por jcourtial

Gorila City por Mao

Holy Toledo por Martin Sánchez

Tulip fields por houdoex
Las fotografías captadas desde puntos elevados ya las descubrieron en el periodo de entre guerras mundiales algunos de los componentes de la escuela Bauhaus de Weimar y Dessau como Herbert Bayer y László Moholy-Nagy, cuando realizaban fotos de la calle desde pisos elevados mostrando a los transeúntes como hormigas, creando el movimiento de la ‘nueva visión’ o ‘nueva objetividad’.

Monsters in the river. Héraðsvötn, Islandia por Paul Oostveen

Praia da Reserva por andrepinto

The Russian Church por fujila

Parque de las luces de Medellín, Colombia por Mao

Sheikh Zayed Grand Mosque, Abu Dhabi por JoRoMedia